El uso de los frutos secos en la gastronomía árabe

el uso de los frutos secos en la gastronomía árabe

El uso de los frutos secos en la gastronomía árabe

El uso de los frutos secos en la gastronomía árabe

El uso de los frutos secos en la gastronomía árabe es indiscutible, ya que es una de las cocinas que más utilizan este ingrediente. Esta tendencia culinaria es bastante antigua y se ha mantenido a lo largo del tiempo hasta nuestros días.

Según nuestra historia fueron los árabes y los romanos los primeros que decidieron utilizar los frutos secos para cocinar. Se conoce que ya en la Edad Media se cocinaba con estos ingredientes. Aunque circulan varias teorías, se dice que fueron los musulmanes los que trajeron esta tendencia a la Península con una gran variedad de recetas que incorporaban estos alimentos.

Podemos ver frutos secos en multitud de elaboraciones, es muy típico en ensaladas y salsas, pero también podemos encontrarlo en platos principales. Se presentan tanto triturados como enteros, pero siempre perfectamente pelados. Los más utilizados son las almendas, las nueces y los piñones.

En cuanto a la repostería también son utilizados los frutos secos para ello, y fueron de nuevo los árabes los pioneros en utilizarlos. Por este motivo, son famosos tanto el baklava como los pasteles libaneses con frutos secos y miel o almíbar (receta del S.VII a.C.)

Beneficios de comer frutos secos

Encontraremos en muchas dietas y profesionales de la nutrición que comer un puñado de frutos secos diariamente resulta beneficioso para la salud. Algunos de los beneficios que estos alimentos presentan son:

  • Reducción del colesterol malo y aumento del colesterol bueno
  • Tienen alto contenido en proteínas
  • Las grasas que contienen no son perjudiciales para la salud
  • Poseen multitud de vitaminas
  • Son alimentos antioxidantes
  • Los frutos secos son los ingredientes más energéticos

Los frutos secos en Al Wadi Restaurant

En Al Wadi Restaurant se utilizan los frutos secos en muchas de las elaboraciones que se preparan día a día en el restaurante. Aperitivos como el plato petra que lleva nueces o el kibbi elaborado con piñones son algunos ejemplos. Todos nuestros salteados incorporan estos ingredientes y además, platos principales como el tajin, el pollo beriany y kabseh saudí también los llevas.

El uso de los frutos secos en la gastronomía árabe 3

 

Sin embargo, nuestro plato estrella con frutos secos es sin duda el baklava, el postre que todo comensal necesita probar. Deliciosos pasteles diferentes a los tradicionales españoles que dejan maravillados a todos.

El uso de los frutos secos en la gastronomía árabe 2

Esperamos que os haya gustado este artículo sobre el uso de los frutos secos en la gastronomía árabe. ¡Os esperamos en Al Wadi Restaurant!

 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Reserva una mesa